competencias adquiridas en este primer modulo.
1.-manejo de nuevas tecnologias (blogspot), uso de los power.
2.-planificar el proceso de enseñanza aprendizaje
3.-tutoria
4.- ser sensible al desarrollo social, emotivo, afectivo.
jueves, 18 de diciembre de 2008
QUINTA TAREA
comentario sobre los resultados de la encuesta realizada sobre el docente con excelencia.
CUARTA TAREA
¿Por qué es importante para mí ser un profesional de la docencia?
Es importante, por que cambiaria y dejaría de ser el clásico maestro que únicamente trata de dar a conocer lo que sabe o cumplir con lo que la institución le exige con esto estaría cambiando el paradigma del concepto de maestro o docente. Además, de que vamos a pertenecer a una institución de alto nivel académico y pretendemos cambiar la educación en México lo cual nos lleva a un compromiso bastante grande por lo cual se requiere que estemos preparados, para este cambio y debemos empezar por nosotros para lograrlo, con esto quiero decir que debemos amar nuestra profesión en este caso la de ser maestro identificarnos como tal y no por la formación profesional que tengamos, dejar a un lado la mala concepción que se tiene de pertenecer a la docencia, es decir, no tomar como ultima opción el ser maestro para poder sobresalir en esta vida sino tomarle amor a la docencia, sentirnos orgullosos de ser maestro.
Nos queda el compromiso de prepararnos día a día para estar a la vanguardia esto nos lleva a que debemos actualizarnos, tener el don de investigar, leer, criticar para poder gestionar la información hacia el alumno.
Quiero ser capaz de enseñar a los alumnos, despertar su deseo de aprender, esto mediante la incorporación de elementos pedagógicos, didácticos, informaticos, de lectura.
También me gustaría que todos mis alumnos aprendieran por igual esto mediante la buena organización en el aula y ser sensibles a las diferencias entre los alumnos, desarrollando competencias de tal manera que el aula este gestionada y de esta forma todos vayan progresando en función del contexto en el que nos movemos.
Hoy en día sabemos que salen miles o millones de generaciones en docencia, pero se convierten en un problema de desprofesionalización por seguir en muchas ocasiones la exigencia que la misma institución le pide, o por no actualizarnos día a día, nos convertimos en transmisores de la educación cuando deberíamos de ser constructores del conocimiento, por que actualmente la función de los maestros ya no solo es la de trabajar y enseñar en un aula, supone mucho mas y es trabajar en equipo, ser sensible al desarrollo social emotivo, afectivo, a crear culturas, aulas, instituciones en las que se conviva mejor.
El docente debe incorporar a su acción el sentido de que la relación constructiva con un alumno para generar conocimientos, afectos y valores es algo que supone el desarrollo y el despliegue de determinadas virtudes morales y éticas.
En cuanto a lo anterior, podemos decir que aparte de tratar a todos por igual, debemos de tratar a todos en función de lo que es cada uno, a los problemas que enfrenta, la cual es nuestra responsabilidad cuidar, ayudar, acompañar, asesorar, exigir y orientar a cada uno de nuestros alumnos en beneficio de su desarrollo.
Es importante, por que cambiaria y dejaría de ser el clásico maestro que únicamente trata de dar a conocer lo que sabe o cumplir con lo que la institución le exige con esto estaría cambiando el paradigma del concepto de maestro o docente. Además, de que vamos a pertenecer a una institución de alto nivel académico y pretendemos cambiar la educación en México lo cual nos lleva a un compromiso bastante grande por lo cual se requiere que estemos preparados, para este cambio y debemos empezar por nosotros para lograrlo, con esto quiero decir que debemos amar nuestra profesión en este caso la de ser maestro identificarnos como tal y no por la formación profesional que tengamos, dejar a un lado la mala concepción que se tiene de pertenecer a la docencia, es decir, no tomar como ultima opción el ser maestro para poder sobresalir en esta vida sino tomarle amor a la docencia, sentirnos orgullosos de ser maestro.
Nos queda el compromiso de prepararnos día a día para estar a la vanguardia esto nos lleva a que debemos actualizarnos, tener el don de investigar, leer, criticar para poder gestionar la información hacia el alumno.
Quiero ser capaz de enseñar a los alumnos, despertar su deseo de aprender, esto mediante la incorporación de elementos pedagógicos, didácticos, informaticos, de lectura.
También me gustaría que todos mis alumnos aprendieran por igual esto mediante la buena organización en el aula y ser sensibles a las diferencias entre los alumnos, desarrollando competencias de tal manera que el aula este gestionada y de esta forma todos vayan progresando en función del contexto en el que nos movemos.
Hoy en día sabemos que salen miles o millones de generaciones en docencia, pero se convierten en un problema de desprofesionalización por seguir en muchas ocasiones la exigencia que la misma institución le pide, o por no actualizarnos día a día, nos convertimos en transmisores de la educación cuando deberíamos de ser constructores del conocimiento, por que actualmente la función de los maestros ya no solo es la de trabajar y enseñar en un aula, supone mucho mas y es trabajar en equipo, ser sensible al desarrollo social emotivo, afectivo, a crear culturas, aulas, instituciones en las que se conviva mejor.
El docente debe incorporar a su acción el sentido de que la relación constructiva con un alumno para generar conocimientos, afectos y valores es algo que supone el desarrollo y el despliegue de determinadas virtudes morales y éticas.
En cuanto a lo anterior, podemos decir que aparte de tratar a todos por igual, debemos de tratar a todos en función de lo que es cada uno, a los problemas que enfrenta, la cual es nuestra responsabilidad cuidar, ayudar, acompañar, asesorar, exigir y orientar a cada uno de nuestros alumnos en beneficio de su desarrollo.
TERCERA TAREA
INVENTARIO DE MI PROFESIONALIZACIÓN COMO DOCENTE
1.- SABER ESPECIFICO
Conocimientos de formación académica.
Aplicar estos conocimientos.
2.-ACTUALIZACIÓN
Actualizarme mas en la docencia
Por eso estoy en este diplomado.
3.- CRITICO-CIENTÍFICO
Me gusta criticar lo que hago y que me critiquen para ir mejorando
Practicar.
4.- IDENTIFICACIÓN
Docente a nivel bachillerato en el CETIC.
Aceptarme como un docente
5.- PERTENENCIA
Pertenezco al CETIC como administrativo y como docente.
Poner todo mi empeño para lograrlo.
6.- RECONOCIMIENTO SOCIAL
La satisfacción de realizar bien mi trabajo.
Ser reconocido por la labor que realizo.
.
1.- SABER ESPECIFICO
Conocimientos de formación académica.
Aplicar estos conocimientos.
2.-ACTUALIZACIÓN
Actualizarme mas en la docencia
Por eso estoy en este diplomado.
3.- CRITICO-CIENTÍFICO
Me gusta criticar lo que hago y que me critiquen para ir mejorando
Practicar.
4.- IDENTIFICACIÓN
Docente a nivel bachillerato en el CETIC.
Aceptarme como un docente
5.- PERTENENCIA
Pertenezco al CETIC como administrativo y como docente.
Poner todo mi empeño para lograrlo.
6.- RECONOCIMIENTO SOCIAL
La satisfacción de realizar bien mi trabajo.
Ser reconocido por la labor que realizo.
.
SEGUNDA TAREA
Comentario de las lecturas de la concepción de ser profesor y las aventuras de ser maestro.
Me parecen dos lecturas bastante interesantes, por que nos quita la idea errónea del concepto de docente a la cual estamos acostumbrado a escuchar o a definir.
Nos habla de que ser maestro o profesor no es solamente transmitir los conocimientos al alumno, sino que el docente se convierte en un constructor del conocimiento, es decir diseña situaciones, estrategias, métodos, técnicas para que los alumnos accedan al conocimiento.
También nos dice que el profesor debe tener un referente teórico y de acuerdo a esto planea, operativiza y evalúa.
Nos hace referencia de la identidad del docente, esto quiere decir, que debemos aceptar nuestro trabajo como docente y no sentirnos avergonzados por no ejercer nuestra verdadera profesión de la cual formamos parte.
Debemos saber escuchar, saber preguntar y distinguir el momento en que debemos de decir hasta aquí nada mas.
También hay que vencer lo que es la disciplina pues ella nos llevara a trabajar con un orden productivo. Adaptar contenidos de enseñanza al nivel de conocimientos de los alumnos.
Me parecen dos lecturas bastante interesantes, por que nos quita la idea errónea del concepto de docente a la cual estamos acostumbrado a escuchar o a definir.
Nos habla de que ser maestro o profesor no es solamente transmitir los conocimientos al alumno, sino que el docente se convierte en un constructor del conocimiento, es decir diseña situaciones, estrategias, métodos, técnicas para que los alumnos accedan al conocimiento.
También nos dice que el profesor debe tener un referente teórico y de acuerdo a esto planea, operativiza y evalúa.
Nos hace referencia de la identidad del docente, esto quiere decir, que debemos aceptar nuestro trabajo como docente y no sentirnos avergonzados por no ejercer nuestra verdadera profesión de la cual formamos parte.
Debemos saber escuchar, saber preguntar y distinguir el momento en que debemos de decir hasta aquí nada mas.
También hay que vencer lo que es la disciplina pues ella nos llevara a trabajar con un orden productivo. Adaptar contenidos de enseñanza al nivel de conocimientos de los alumnos.
PRIMER TAREA
¿Por qué me gustaría ser docente?
Ser docente para mi es un nuevo reto en mi vida, pues no estaba dentro de mis planes esta profesión, pero se me presento una oportunidad de pertenecer a un proyecto bastante grande que es la de cambiar la educación en México, el cual me resulto muy interesante y me hizo cambiar de parecer, además, de que me gustaría ser un precursor de esta nueva educación en nuestro país.
¿Qué entiendo por docente?
Entiendo por docente a la persona preparada profesionalmente que es capaz de transmitir sus conocimientos de una manera clara y entendible, además de que día a día se prepara para ir a la vanguardia.
Anécdota
En la preparatoria teniamo0s un profesor que en sus clases utilizaba muchas analogías para resolver cualquier problema, lo cual desde mi punto de vista me parecía muy fácil para entender y comprender cualquier situación que se nos presentara no solo en esa materia sino en cualquiera, siempre y cuando tuviéramos presente o recordáramos las analogías con que comparábamos dichos problema.
Ser docente para mi es un nuevo reto en mi vida, pues no estaba dentro de mis planes esta profesión, pero se me presento una oportunidad de pertenecer a un proyecto bastante grande que es la de cambiar la educación en México, el cual me resulto muy interesante y me hizo cambiar de parecer, además, de que me gustaría ser un precursor de esta nueva educación en nuestro país.
¿Qué entiendo por docente?
Entiendo por docente a la persona preparada profesionalmente que es capaz de transmitir sus conocimientos de una manera clara y entendible, además de que día a día se prepara para ir a la vanguardia.
Anécdota
En la preparatoria teniamo0s un profesor que en sus clases utilizaba muchas analogías para resolver cualquier problema, lo cual desde mi punto de vista me parecía muy fácil para entender y comprender cualquier situación que se nos presentara no solo en esa materia sino en cualquiera, siempre y cuando tuviéramos presente o recordáramos las analogías con que comparábamos dichos problema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)